Codensadores/Explicación



CONDENSADORES (EQUIPO PARA CAMBIO DE FASE DE FLUIDOS), NO ELÉCTRICOS

1.- DEFINICIÓN
Un condensador es un equipo utilizado para cambiar la fase de un fluido de vapor a líquido mediante la eliminación de calor. Este proceso se logra al hacer pasar el vapor por una superficie de intercambio de calor que está en contacto con un fluido refrigerante (agua, aire u otro).
 El proceso se basa en la liberación de calor latente: cuando el vapor se enfría lo suficiente, se condensa en forma de líquido. La cantidad de calor liberado depende del tipo de fluido y de la temperatura de condensación.

2.- FUNDAMENTOS
El vapor de refrigerante entra al condensador después de ser comprimido por el compresor a una alta presión y elevada temperatura, permitiendo el intercambio de calor con el aire, agua de proceso o con cualquier fluido.
*Ley de la Conservación de Energía: Un condensador transferir debe la misma cantidad de calor que se elimina del vapor al medio de enfriamiento (como agua o aire).  
*Transferencia de Calor: La efectividad del condensador depende de la diferencia de temperatura entre el vapor y el medio de enfriamiento, el área de intercambio térmico y el coeficiente de transferencia de calor. 
*Condensación en Superficies: La eficiencia de un condensador también depende de la forma en que el vapor condensa en su superficie (condensación en película o en gotas). 
3.- ESQUEMA
*Cuello : Se une a la turbina de vapor por la parte más estrecha, y la más ancha va soldada a la carcasa del condensador.
*Carcasa o cuerpo: Alberga los paquetes de tubos y las placas.
*Caja de agua: Colector a la entrada y la salida del agua de refrigeración para que ésta se reparta por todos los tubos de intercambio.
*Tubos: Elementos de intercambio térmico entre el agua y vapor.
*Placas de soporte: P lacas perforadas situadas en el interior de la carcasa y atravesadas de forma perpendicular por los tubos.
*Placas de tubos: Dos placas perforadas que soportan los dos extremos de los tubos.
*Pozo caliente: D depósito situado en la parte inferior de la carcasa que recoge y acumula el agua que resulta de la condensación del vapor.
*Zona de enfriamiento de aire: Situada en el interior de los paquetes de tubos, protegida de la circulación de vapor mediante unas chapas para conseguir condiciones de subenfriamiento.
*Sistema de extracción de aire: Dispositivos que utilizan vapor como fluido o bombas. Succione y extraiga el aire del interior del condensador para mantener el vacío.

CLASIFICACIÓN DE CONDESADORES POR ENFRIAMIENTO:

*Condensador de aire:
*Condensador de agua:

*Condensador evaporativo:

CLASIFICACIÓN DE CONDESADORES SEGUN LA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
*Condensadores de tubo y carcasa
*Condensador de placas
*Condensador de superficie enfriada
PRINCIPALES FACTORES EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN CONDENSADORES

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA
Principales usos que tienen en las diferentes líneas de procesos industrialesEl condensador evaporativo que da servicio a plantas de refrigeración puede emplearse en los siguientes sectores:
· Instalaciones de aire acondicionado de uso civil e industrial.· Logística industrial.· Almacenes frigoríficos (por ejemplo, almacenamiento de productos alimenticios).· Refrigeración industrial


Otras aplicaciones:· Enfriados por aire – La mayoría de los usos comunes de este condensador son los refrigeradores domésticos, congeladores verticales y en aparatos de aire acondicionado residenciales empaquetados.· Enfriados por agua – Se utilizan combinados para piscinas y condensadores de cañerías para el flujo de agua de la ciudad, estos condensadores requieren servicio y mantenimiento regular.
CONCLUSIÓN:
El conocimiento de los principios y funcionamiento de los condensadores es esencial en el sector industrial, ya que son equipos clave para la eficiencia de procesos que involucran cambios de fase. Su importancia radica en la capacidad de manejar el calor residual y mejorar la eficiencia energética de los sistemas. En un entorno donde la optimización de recursos es crucial, los condensadores permiten minimizar el desperdicio de energía y aprovechar los recursos de manera más eficiente. Esto, a su vez, contribuye a la sostenibilidad y competitividad de las industrias.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO INTRODUCTIVO

CONCEPTOS BASICOS DE OPERACIONES UNITARIAS

LO MEJOR